ESPAÑA
Política

Sumar presenta una reforma de la Constitución para blindar el derecho al aborto que necesitará los votos del PSOE y PP para salir

Descarta la fórmula de encajarlo como derecho fundamental y propone añadir un punto al artículo 43

Aina Vidal, Verónica Barbero y Esther Gil de Reboleño, de Sumar.
Aina Vidal, Verónica Barbero y Esther Gil de Reboleño, de Sumar.ZIPIEFE
Actualizado

Un año después de anunciar su "voluntad" de hacerlo, Sumar ha presentado en sociedad y a los partidos políticos una reforma de la Constitución para blindar el derecho al aborto al espejo de lo que sucedió en Francia. Es la gran propuesta que trae el socio minoritario del Gobierno para celebrar este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y que está haciendo llegar ya a los grupos parlamentarios para poder aprobarla. Sobre todo dependerá del PSOE y el PP, a quienes Sumar necesita sí o sí para alcanzar la mayoría reforzada exigida para hacerlo realidad.

Después de muchas vueltas sobre cómo encajarlo de la mejor manera en la Constitución para tener más posibilidades de que el cambio prospere, Sumar ha descartado la vía de introducirlo en la Carta Magna como un nuevo derecho fundamental, algo que requeriría la convocatoria inmediata de elecciones y un referéndum entre los españoles. Ha optado finalmente por abordarlo desde una reforma de artículo 43, que aborda la cuestión de la protección de la salud, añadiendo un nuevo apartado.

Este mecanismo es mucho más sencillo que el otro porque sólo exige una mayoría reforzada de tres quintos en el Congreso y el Senado. Eso sí, dados los números en ambas Cámaras, el consenso con el PP es forzoso para que pueda prosperar.

La iniciativa presentada por Sumar plantea la siguiente redacción a ese nuevo apartado del artículo 43 de la Constitución: "Se reconoce el derecho a una interrupción voluntaria del embarazo que sea libre, informada, plena y universal. Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de este derecho con absoluto respeto a su autonomía física". Sería el cuarto apartado de este punto dedicado a la salud.

Hace un año, cuando Sumar abrió este debate, se estrelló con el rechazo del PSOE a transitar por ese camino por las dificultades que entrañaba aprobar una medida de ese calado. Entonces se hablaba de colocarlo como derecho fundamental más. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, descartó entonces que el Gobierno fuera a ir por ahí porque consideraba que en aquel momento no se daban "las condiciones" políticas necesarias para aprobarlo, porque no existían los "consensos amplísimos" que exige la Carta Magna. La salud del entendimiento entre el PSOE y el PP no es que haya mejorado. Quizá es peor ahora mismo.

Este año lo ha utilizado Sumar para dialogar con "juristas" y la sociedad civil para transformar su "voluntad" en un texto legal y el resultado es esta propuesta que aún no ha sido registrada en el Congreso. Porque antes se quiere negociar con otros partidos. Prioritariamente con el PSOE para "recibir las aportaciones que quieran realizar".

Sumar entiende que "abrir la negociación con una hoja en blanco es más complejo" y que ahora con un texto sobre la mesa será más fácil comprobar el punto de consenso o disenso y trabajar en las posibilidades de avanzar.

La reforma de la Constitución ha sido presentada este jueves en una rueda de prensa en el Congreso por nueve diputadas de Sumar, entre ellas, la portavoz del grupo, Verónica Barbero. Preguntada por ese necesario consenso, ha ofrecido todo diálogo para buscar un acuerdo. "Ofrecemos una letra y negociaremos sobre ella", ha dicho.

Barbero se ha mostrado confiada de lograr que el PSOE se embarque en este objetivo pues, ha dicho, "en el congreso del PSOE se manifestó que el derecho al aborto esté en la Constitución". Los socialistas ya tienen en su poder el texto de reforma constitucional de Sumar, al igual que el PP, con quien también se buscará llegar a un consenso.

"Hoy iniciamos un camino en el que queremos construir con otras. Hoy simplemente es un punto de partida abierto a la discusión tanto del conjunto de formaciones políticas que está en esta Cámara como de las organizaciones feministas, sindicales, de profesionales sanitarios o derechos humanos", ha señalado.

"Las mujeres podemos y debemos decidir. El Estado ha de garantizarlo. Por ello queremos que se reconozca la libertad de las mujeres en la Constitución porque esto hará que el Estado tenga la obligación de garantizar que ninguna ideología, creencia religiosa o presión social limite nuestra capacidad de decisión de una vez para siempre", ha dicho. Barbero ha incidido en que ha llegado el momento de "certificar que España es un país feminista".